LA GUíA DEFINITIVA PARA RESOLUCIóN 0312 DE 2019 DE QUE HABLA

La guía definitiva para resolución 0312 de 2019 de que habla

La guía definitiva para resolución 0312 de 2019 de que habla

Blog Article

Implementar las medidas y acciones correctivas producto de requerimientos o recomendaciones de autoridades administrativas y de las administradoras de riesgos laborales.

Solicitar la lista de trabajadores, participantes independientemente de su forma de vinculación y/o contratación, y verificar los soporte documentales que den cuenta de la inducción y reinducción de conformidad con el criterio. La referencia es el software de capacitación y su cumplimiento.

Solicitar los registros documentales que evidencien la rendición de cuentas anual, al interior de la empresa.

Solicitar documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a los integrantes del COPASST.

Solicitar las recomendaciones emitidas por la EPS, o ARL y el soporte de la proceder de la empresa frente a las mismas.

Solicitar las evidencias que constaten la definición y ejecución de las actividades de hematología del trabajo, promoción y prevención de conformidad con las prioridades que se identificaron con cojín en los resultados del dictamen de las condiciones de Vigor.

Revisar si los objetivos se encuentran definidos, cumplen con las condiciones mencionadas en el criterio y si existen evidencias del proceso de difusión.

Corroborar la existencia de un procedimiento para la identificación y evaluación de las especificaciones en SST de las compras o adquisición de productos y servicios y constatar su cumplimiento.

Contar con un sistema de archivo y retención documental, para los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de SST.

Definir indicadores que permitan evaluar el Doctrina de Gobierno de SST de acuerdo con las condiciones de la empresa, teniendo en cuenta los indicadores mínimos señalados en el Capítulo IV 2019 resolucion 0312 de la presente Resolución.

Confrontar mediante observación directa durante el repaso a las instalaciones de la empresa la identificación de peligros.

Todas las empresas deben tener una política clara y documentada que refleje su compromiso con la seguridad profesional, que esté alineada con las condiciones específicas de la empresa y que sea comunicada a todos los trabajadores. 

Solicitar soporte de recibido por parte de quienes califican en primera oportunidad y/o a las Juntas de Calificación de Invalidez, de los documentos que corresponde remitir al empleador para pertenencias del proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad profesional

Segundo: Establecer el plan de prosperidad conforme al plan del Doctrina de Dirección de SST ejecutado en el año 2018 y lo incorpora al Plan del Sistema de Dirección que se está desarrollando durante el año 2019.

Report this page